Impericia Médica en Puerto Rico Creciente Problema Socia
La impericia médica es un creciente problema social que aqueja a todos los Puertorriqueños, y se ha agravado por la implantación de la Reforma de Salud de Puerto Rico, un llamado seguro universal que les ha quitado a los pacientes la calidad y accesibilidad del servicio médico que necesitan. Como consecuencia de la impericia médica que ocurre en Puerto Rico todos los días, los pacientes sufren daños físicos crónicos, incapacidad permanente, dolor físico y emocional, pérdida de ingresos, gastos médicos y hasta la muerte.
La mayoría de nuestros casos están relacionados a muerte, perlesía cerebral, incapacidad total, desfiguración, desmembramiento, trauma o lesión al nacimiento, lesión cerebral y espinal y otros daños y lesiones relacionado al diagnóstico o tratamiento negligente de condiciones médicas por un médico u hospital, incluyendo pero sin limitarse a la sala de emergencia y de cirugía
Algunos de los casos de negligencia médica manejados por SolerLaw (varios otros tipos de casos han sido manejados):
- Daños parciales o totales o permanentes causados por accidentes automovilísticos
- Muertes causadas por accidentes de tráfico como conductor, pasajero o peatón
- Lesiones cervicales neurológicas causadas por latigazo cervical
- Pérdida de brazos, manos o piernas debido a un accidente
- Pérdida de la vista debido a un accidente o negligencia médica
- Daños en el conducto biliar común o conducto hepático común durante la extracción laparoscópica de la vesícula biliar
- Muerte por intoxicación de recetas
- Muerte por falta de detección precoz del útero, mama, colon y cáncer de hígado
- Muerte por accidente de negligencia
- Muerte causada por otras razones
- Daños vaginales por procedimientos quirúrgicos o ambulatorios
- Daños a la piel debido a productos químicos o medicamentos recetados
- Daños a la piel debido a la mutilación
- Danos en los órganos internos tales como útero, intestinos, pulmones, corazón, uréteres, próstata, estómago
- Sepsis y múltiples órganos daños debido a la sepsis
- Cirugía innecesaria o contraindicada
- Extracción innecesaria de ovarios y útero
- Invalidez total y estado vegetativo debido a una reacción alérgica a un medicamento
- Muertes debidas a la administración de recetas contraindicadas
- Muertes por falta de evaluación médica y seguimiento
- Invalidez total debido a una explosión
- El esófago se daña debido a un cuerpo extraño en los alimentos
- Muertes por transfusión contraindicada
- Fracturas de cadera y fémur debido a una caída en un asilo de ancianos
- Daño renal debido a la administración incorrecta de antibióticos y contraste radiológico
- Desarrollo de la fístula debido a una cirugía innecesaria
- Muertes por falta de estabilización de los signos vitales
- Daños neurológicos y retraso en el desarrollo de un recién nacido debido a la falta de oxígeno y malestar fetal durante el parto
- Daños neurológicos a un recién nacido debido al meconio durante el parto
- Daños neurológicos a un recién nacido debido a “Perlesía Erb’s” y hombro dystocia
- Metástasis del cáncer testicular por falta de un diagnóstico y tratamiento adecuados
- Muertes por falta de diagnóstico y tratamiento adecuados de un ataque al corazón, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular
- La muerte fetal causada por la diabetes gestacional
- Muerte fetal por falta de tratamiento temprano
- Apendicitis aguda y peritonitis y sepsis por falta de diagnóstico y tratamiento adecuados
- Cirugía ortopédica a un brazo realizado incorrectamente
- Perforación intestinal durante una colonoscopia